AURORA BOREAL.
Son uno de los mayores espectáculos de la naturaleza.
Una aurora se produce cuando las partículas cargadas procedentes del Sol chocan con el campo magnético de la Tierra. Estas partículas procedentes del viento solar son guiadas por el campo magnético de la Tierra y se dirigen hacia los polos.
Cuando esas partículas alcanzan nuestra atmósfera chocan con las moléculas de oxígeno y nitrógeno, excitando los átomos y haciendo que estos ganen un electrón. Transcurrido un rato, al liberarse de ese electrón, devuelven la energía adquirida en forma de luz. Esta luz puede producirse con distinta intensidad y longitud de onda, que afectan al color de la luz que vemos.
El origen de las auroras
El Sol, situado a 150 millones de km de la Tierra, está emitiendo continuamente partículas. Ese flujo de partículas constituye el denominado viento solar. Las partículas del viento solar viajan a velocidades de entre 300 y 1000 km/s, de modo que recorren la distancia Sol-Tierra en aproximadamente dos-tres días.
La actividad solar es variable y cíclica, es decir, cambia constantemente pero sigue ciclos de 11 años. Sin embargo, no es posible predecir la actividad solar y, por tanto, las auroras son siempre una lotería.
Los colores del cielo
Las auroras tienen formas, estructuras y colores muy diversos que además cambian rápidamente con el tiempo. Durante una noche, la aurora puede comenzar como un arco aislado muy alargado que se va extendiendo en el horizonte, generalmente en dirección este-oeste. Se pueden formar ondas o rizos a lo largo del arco y también estructuras casi verticales. De repente la totalidad del cielo puede llenarse de bandas, espirales, y rayos de luz que tiemblan y se mueven rápidamente de horizonte a horizonte. Y tan rápido como llega, puede marcharse y dejar un cielo estrellado sin actividad.
Viajes para ver auroras boreales
Según dicen los expertos, la mejor época para observar las auroras polares es en primavera y otoño, entre los meses de octubre y marzo. Sin embargo, hay que tener en cuenta de que se trata de un fenómeno que depende mucho de la actividad solar y del viento solar, por lo que resultan impredecibles. Al final, cualquier momento puede ser el mejor o el peor para observarlas, todo depende del Sol. Eso sí, hay que tener en cuenta que en latitudes tan elevadas las noches pueden ser muy cortas o inexistentes durante el verano, por lo que no será posible ver auroras.
Auroras en otros planetas: Este fenómeno no está restringido a la Tierra. Las auroras también tienen lugar en otros planetas del Sistema Solar. El telescopio espacial Hubble ha fotografiado auroras en Saturno y Júpiter, que poseen intensos campos magnéticos. Aunque los colores son diferentes que los observados en la Tierra, debido a la diferente composición de sus atmósferas.
Aurora Boreal en Júpiter.
Como fotografiar las aurora boreal.
Explicación sobre las auroras boreales.